El pasado viernes 14 de noviembre, el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet volvió a convertirse en un auténtico templo del arte jondo. Sobre su escenario, el cordobés Bernardo Miranda se alzó con el Yunque de Plata en la vigésimo quinta edición del Concurso Internacional de Cante Jondo Yunque Flamenco, organizado por la FECAC.
En una final de muchísimo nivel, Miranda se impuso con un cante sólido, maduro y lleno de matices, lo que le valió el trofeo, 4.500 euros de premio y un diploma que certifica su consolidación entre las voces a seguir del panorama flamenco actual.
El segundo premio recayó en el jerezano Pedro Garrido, mientras que el sevillano Manuel Gómez “El Ecijano” ocupó el tercer lugar del palmarés. Además, se concedieron dos accésits especiales: uno para Ana Lorenzo, en la categoría de menores de 25 años, y otro para Ana Brenes, reconocida como mejor artista residente en Cataluña.
Durante la gala, la FECAC rindió homenaje a dos figuras imprescindibles del flamenco: el maestro Paco Cepero, que envió un emotivo mensaje en vídeo, y el cantaor José Antonio Escribano, que recibió el Premio FECAC 2025 a su trayectoria artística.
El público terminó en pie con el fin de fiesta que ofreció El Capullo de Jerez, acompañado por Ramón Trujillo, El Tripa, José Rubichi y Miguel Flores. Una actuación vibrante, pura y poderosa que puso el broche a una noche inolvidable.
Esta vigésimo quinta edición del Yunque Flamenco ha tenido un significado especial: el certamen ha vuelto a Santa Coloma de Gramenet, la ciudad donde nació hace ya un cuarto de siglo, reafirmando su apuesta por la creatividad, la transmisión y el respeto a un arte universal como el flamenco.
Escucha la crónica completa con las declaraciones de Bernardo Miranda.
