DÍA MUNDIAL DEL FLAMENCO, UN ARTE QUE SE ESTUDIA



Como cada año desde el 2011 se celebra el cada 16 de noviembre, el Día Mundial del Flamenco. Ese día en el que la UNESCO, reconoció el arte del Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Nosotros cada semana intentamos acercarlo con la esencia que lo caracteriza en sus diferentes palos y que ese árbol genealógico del Flamenco, tantas ramas y hojas tiene, por esa riqueza musical de este género tan nuestro.

En una entrevista en el programa 'Raíces', Cristóbal Ortega, director del Instituto Andaluz del Flamenco ha explicado que 'que el Flamenco es un bien patrimonial y cultural que en su día la Unesco lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para que las instituciones trabajen y velen por él'.

Referente a la Ley andaluza del Flamenco, Ortega ha valorado el primer año de esta ley 'positivamente, ya que el género Flamenco no falta en ningún festival de música y en las aulas a nivel andaluz'.

Del Flamenco que se hace fuera de las fronteras andaluzas, ha comentado que 'está impresionado de ver como el Flamenco capitaliza grandes festivales, como en Cataluña, por ejemplo, es un gran referente del Flamenco y que gracias al movimiento andaluz en tierras catalanas ha hecho grande el Flamenco fuera de Andalucía'.

Al comentar como ha cambiado la forma y manera de consumir el Flamenco asegura que 'las redes sociales y los medios de comunicación de hoy en dia son diferentes y que desde el Instituto se lucha para adaptarse a estos nuevos tiempos'.

Puedes escuchar la entrevista realizada en el programa de cultura andaluza 'Raíces'